Construir Nuestras Comunidades,
Empezando Por Nosotras Mismas
Una charla de Tim Jackins en el Taller de Líderes
de la Costa Oeste (Canadá, América Latina, EE.UU.), enero del 2025
¿Cómo podemos pensar de nuevo en la construcción de nuestras comunidades de RC? Ya tenemos la teoría y la experiencia que necesitamos. Lo que se interpone en nuestro camino es nuestra angustia, y creo que la modestia modelada [ser tímida, modesta, humilde] es parte de eso.
Cada persona que está aquí tiene una buena comprensión de RC. Lo suficientemente buena como para haber cambiado su vida una y otra vez. Tú has ayudado a cambiar cientos de mentes de una manera que nadie antes era capaz de hacerlo. Eso es nuevo en el mundo, ¡y tú lo hiciste!
Tienes todos los motivos para estar satisfecha del trabajo que has hecho para llegar hasta aquí. Nadie te lo ha regalado. Alguien te mostró una posibilidad, y tú trabajaste por ella contra todos tus desánimos.
Has logrado algo importante. Pero eres muy modesta al respecto.
La modestia no es algo que elijamos. Es una de nuestras angustias. No se basa en el pensamiento. Es compulsiva y engaña a la gente al ocultarnos de ella.
Confunde a la gente cuando por modestia mantienes en secreto tus logros. Necesitan ver que es posible hacer cosas importantes. Tienes que abrir la puerta ligeramente para que se asomen y vean si quieren seguirte.
La modestia a veces parece funcionar para evitar que nos ataquen. Lo siento, pero te van a atacar, así que esa es una pésima razón para ser modesta.
Algunos de los patrones de modestia de la comunidad de RC son culpa mía: soy una persona muy modesta. Sentí que tenía que serlo. Lo aprendí del Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes [un comité del Congreso estadounidense que violó los derechos civiles al investigar los vínculos de los ciudadanos con el Partido Comunista entre los años 30 y 50]. Todos teníamos motivos para aprenderlo; era la mejor manera que se nos ocurría de navegar por una sociedad opresiva.
NOS IGNORAMOS MUTUAMENTE
Otro patrón que interfiere en la construcción de nuestras Comunidades es que la mayoría de las veces ignoramos a casi todo el mundo, igual que nos han ignorado a nosotras. También podemos tener miedo por no ignorar a la gente, como si hubiera algún peligro real y grande en ello.
Hay personas con patrones peligrosos, pero podemos tomar decisiones basadas en nuestro juicio consciente, no en nuestros miedos.
Ignoramos a noventa y ocho personas porque dos pueden ser peligrosas. No sabemos cuáles son peligrosas, así que mejor ignorarlas a todas. Así funcionan nuestros miedos.
Pero ahora somos lo bastante conscientes como para tomar decisiones buenas e interesantes sobre cómo acercarnos a la gente. ¿Y si decidimos experimentar, para ver si lo que sabemos de los humanos es cierto? ¿Y si intentáramos ser abiertamente humanos con alguien que no conocemos?
¿Y si decidimos ser directa y honestamente humanos con esas personas? Tenemos que probar cosas así. No vamos a ser capaces de construir la Comunidad de RC de la manera que queremos a menos que nos movamos hacia el exterior en muchas direcciones diferentes. ¿Qué te hace ignorar a la mayoría de la gente que te rodea? ¿Qué te asusta? ¿Qué temes que pueda ocurrir?
AISLAMIENTO Y SEPARACIÓN
Por supuesto, nuestras Comunidades sufren los patrones de aislamiento y separación que nosotras mismas arrastramos. Nuestro material inicial nos hizo sentirnos separadas de los demás. Es casi cómico que cada una de nosotras se sienta aquí y diga: «Soy sólo yo. Siempre estaré sola. Y nadie sabe lo duro que tengo que trabajar para estar aquí». ¿Suena familiar?
Todos nosotras nos lastimamos lo suficientemente temprano y nuestro desahogo fue suprimido tanto como para que no pudiéramos salir intactas.
¿Qué te gustaría que hicieran si se dieran cuenta de tu material? No querrías que se lo creyeran, ni que se enfadaran por ello, ni que se rindieran y se fueran. Querrías que te indicaran que te reconocen a pesar de esas angustias, y que saben que eres más que esas angustias. Eso es lo que tenemos que averiguar con todas las personas con las que nos encontramos. Podemos utilizar nuestros conocimientos para llegar a ellas a través de su material y acercarnos a ellas.
Como miembros de RC, podemos estar juntas de forma significativa. Podemos ayudarnos mutuamente en nuestras luchas contra el aislamiento y la separación y disfrutar de la existencia de los demás. Construir nuestras Comunidades es una forma de asegurarnos de que los demás tienen acceso a lo que sabemos, pero mientras nos proponemos ayudar a otras personas a luchar contra su aislamiento, tenemos que seguir cuestionando el nuestro.
Tendremos que desafiar los efectos del aislamiento, no sólo desentendernos de las causas.
ATREVERSE A PENSAR EN GRANDE
A todos nos ha ido milagrosamente bien con lo que se nos ha permitido conservar. De alguna manera, esta colección de nosotras tuvo suerte y consiguió acceder a estas personas y a estas ideas.
Hemos trabajado sin descanso para recuperar una versión más completa de la humanidad. Hemos llegado a un punto en el que ya no es fácil confundirnos. No hay nada de lo que nos haya pasado que esté fuera de nuestro alcance para poder recuperarlo.
Quiero que te atrevas a pensar que puedes solucionar todo.
Esto es por ti personalmente. A todas nos interesa que sea para ti personalmente. Todos tenemos que luchar por nosotras mismas tan plenamente como podamos imaginar, y todas tenemos que respaldarnos [apoyarnos] mutuamente mientras aprendemos a hacerlo.
EMPEZAR POR NOSOTRAS MISMAS
Creo que deberías estar orgullosa de tus habilidades, de todas ellas, pero en particular de las que has aprendido aquí. Eres una persona poderosa en un sentido muy poco habitual. Podrías cambiar cualquier vida que eligieras. Tenemos un nuevo poder que antes no existía. Hemos aprendido a usarlo durante décadas de duro esfuerzo, y ahora somos bastante hábiles en ello. Ahora somos condenadamente muy buenas. Pero hay alguna parte de nuestra angustia que nos impide mostrar y utilizar plenamente nuestras habilidades para llegar a la gente que nos rodea. Existe el reto de utilizar lo que hemos logrado para pensar de nuevo en cómo construimos nuestros lazos comunitarios.
Y luego está la cuestión más amplia de qué papel desempeñar en el mundo.
Pero empezamos por nosotras mismas. Empezamos por tu mente. Sí, primero la tuya. Y no aceptamos fronteras. Lo que te haya pasado no puede seguir limitándote. Necesitamos aprender y trabajar para desafiar nuestras limitaciones, y usar ese conocimiento y habilidad para construir la Comunidad de RC y todas nuestras otras comunidades. Podemos promover grupos de:«Pensar y Escuchar» para empujarnos a mostrar nuestras mentes más plenamente a los demás.
Debajo de todo esto está la tarea de romper el aislamiento en el que hemos crecido. El aislamiento y la separación son los mayores impedimentos para compartir lo que sabemos con el mundo. Todas seguimos pensando por nuestra cuenta y no compartimos nuestros pensamientos con los demás. Tuvimos que hacerlo en nuestros primeros años de vida, pero ya no es necesario. Tenemos que seguir reuniéndonos y recordarnos que no estamos solas, y luego dar juntas los siguientes pasos.