News flash

WEBINARS

Men Leaders
Friday, May 9
Saturday, May 10
Joel Nogic


NOW AVAILABLE!

Draft Program for the
Transformation of Society
Introduction Page
for sale Print   PDF

Present Time
April 2025
for sale Print   Digital

Tim Jackins
Keeping Our Own Minds
RCTU #81

Genocidio, Asumir Otra Identidad, y el Trabajo de "Volver a Casa"

 Mucha gente se confunde cuando algunas personas en Co-Escucha, que han pasado toda su vida en RC con una identidad particular, aparentemente de la nada reclaman una identidad indígena.

Muchas co-escuchas encuentran particularmente re-estimulante y difícil de entender cuando una persona de piel clara finalmente revela su identidad nativa. La liberación indígena siempre ha reconocido que hay indígenas en todo el mundo que tienen la piel clara, que muchas personas indígenas no son necesariamente «gente de color». Hay indígenas de todos los colores.

 En Liberación Nativa explicamos cómo el hecho de enfrentarse al genocidio ha obligado a muchas personas a reivindicar la identidad del opresor como medio de supervivencia, especialmente si se parecen lo suficiente a esa identidad como para pasar desapercibidos.

 Liberación Nativa ha desarrollado una política y una práctica de Co-Escucha para las personas que, por razones de supervivencia o debido a la asimilación forzada, tuvieron que asumir una identidad blanca u otra identidad opresora.

Liberación Nativa ha desarrollado una política y una práctica de Co-Escucha para las personas que, por razones de supervivencia o debido a la asimilación forzada, tuvieron que asumir una identidad blanca u otra identidad opresora. Este trabajo se denomina trabajo de «vuelta a casa» de la liberación nativa. Este trabajo también está abierto a las personas nativas que se reconocen como personas de la Mayoría Global, o que se han asimilado a una identidad que ofrecía más seguridad que identificarse como nativo o nativa.

La liberación nativa reconoce a todas las personas nativas como nativas. La liberación nativa da la bienvenida a este importante trabajo de vuelta a casa a quienes se criaron con identidades diferentes. Liberación Nativa reconoce que cuando la gente hace el trabajo de Vuelta a Casa, es para respaldar [apoyar] plenamente la liberación de las Personas Criadas como Nativas.

El trabajo de Vuelta a Casa consiste en los siguientes seis puntos:

  1. Pasar un año sintiéndote completamente orgullosa de la identidad en la que una fue criada (como blanca, negra, asiática, chicana/o, mexicana, árabe, etc.), desahogando desde ese lugar.
  2. Durante ese año, investiga sobre tu tribu. Recientemente he añadido hacer tu árbol genealógico. De no hacerlo, tu árbol genealógico te preparará para ser atacada en el período actual en el mundo.
  3. Pregunta a tu familia sobre tu identidad tribal. ¿Por qué renunciaron a ser Nativas? ¿Quién es tu pueblo? ¿De qué tierra son?
  4. Asiste a eventos para personas nativas en los lugares que vivas, con la identidad con la que te criaste (es decir, blanca, negra, asiática, etc.). Hacerlo así te empuja contra los problemas de identidad y te da más acceso a desahogar, en lugar de asistir y afirmar que eres nativa y esperar a ser aceptada.
  5. También pone la responsabilidad en ti de conocer tu herencia, en lugar de en las personas nativas que, por amabilidad y trauma histórico, te darán la bienvenida a casa sin pedir "verificación."
  6. Con el tiempo, visita la tierra de tu pueblo.
  7. Desahogar, desahogar, desahogar.

 Marcie Rendon

 Persona de Referencia Internacional para la Liberación de las Personas Nativas Americanas

 

 Tierra Blanca

Anishinaabe

 

 

 

 

 


Last modified: 2025-04-25 22:04:14+00