Pesado y esperanzador
Traducción al español del artículo anterior: Spanish translation of the preceding article:
La siguiente es una invitación al foro de No Limits for Women y Sustaining All Life “Women’s Voices from the Frontlines/Invitación a las voces de las mujeres desde el frente”.
Estamos escribiendo, con un corazón a la vez pesado [triste] y esperanzado, sobre las condiciones actuales de las mujeres. Mientras nos preparábamos para nuestro foro, la violencia y la amenaza de violencia, una parte normalizada de la vida cotidiana de las mujeres y las niñas, había levantado visiblemente su fea cabeza en muchos lugares del mundo. En Estados Unidos se produjo un tiroteo masivo en Georgia en el que murieron siete mujeres, entre ellas seis asiáticas. En el Reino Unido, la policía mató a una ecologista, lo cual provocó protestas. La violencia dirigida de forma desproporcionada a las mujeres y niñas indígenas y de la mayoría global sigue aumentando.
Estas cosas duras ocurren en el día a día, pero hay muchos motivos para la esperanza. En Australia, cien mil personas manifestaron por todo el país en protesta por la violencia y las agresiones sexuales. La Conferencia de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas convocó talleres y foros con veinticinco mil mujeres en el marco del Mes Internacional de la Mujer. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, cientos de miles de mujeres, niñas y aliadas salieron a la calle con el reto #ChooseToChallenge para acabar con el sexismo, la dominación masculina y la preferencia de los hombres en nuestras sociedades.
[Al momento de escribir el presente] No Limits for Women, junto con Sustaining All Life, acaba de completar tres talleres como parte del Mes Internacional de la Mujer. Los talleres incluyeron “Acabar con la violencia contra las mujeres”; “Mujeres, niñas y justicia climática”; y “Pasarela subversiva: Moda rápida, mujeres y justicia climática”. A los talleres asistieron más de doscientas personas. Las mujeres que recién aprendieron las herramientas de Co-Escucha sintieron la seguridad y pudieron compartir abiertamente sus historias personales. Quedaron encantadas con los intercambios de escucha y con cómo les permitieron conectar con mujeres de todos los ámbitos.
ASUMIR LOS GRANDES CAMBIOS QUE NECESITAMOS
Cada día, y en cada “rincón” del mundo, las mujeres desempeñamos un papel fundamental en la lucha para acabar con la emergencia climática. Nuestro liderazgo, inteligencia y trabajo duro son la base de nuestras familias, comunidades y sociedades. Desempeñamos un papel central en la lucha contra la crisis climática y, al mismo tiempo, luchamos contra una opresión feroz que nos ha atacado durante toda nuestra vida. Un año después de la pandemia, cada vez son más visibles las formas en que las mujeres y las niñas son objeto de violencia, la amenaza de violencia, las dificultades económicas, la explotación sexual y una capa tras otra de desafíos sistémicos. Todo esto nos ha limitado.
Nuestras heridas son profundas, pero también lo es nuestra capacidad para sanar y actuar juntas. Estamos tomando el asunto en nuestras manos y, junto con nuestros aliados, estamos tomando medidas audaces para transformar nuestro mundo en uno que sostenga toda forma de vida.
A través de nuestras luchas compartidas, hemos desarrollado una imagen más clara del desafiante terreno que tenemos que navegar desde el momento en que nacemos. También está claro que las herramientas y los procesos de RC hacen posible que cada una de nosotras rompa el silencio, el aislamiento y la separación que nos impone la opresión. A medida que hacemos este trabajo juntas, llegamos a una conciencia más profunda de nuestro poder innato.
Como mujeres, tenemos una capacidad ilimitada para asumir [abordar] los grandes cambios que hacen falta.
En hermandad y solidaridad,
Reproducido del correo electrónico de la RC lista de discusión para líderes de mujeres
(Present Time 204, July 2021)