Notas de un grupo de apoyo para personas criadas en la pobreza
Este es un resumen de un grupo de apoyo para personas criadas en la pobreza liderado por Dipti Baranwal, con Glenda Linares como asistente. El informe se basa en las notas escritas por nuestro grupo de apoyo entre septiembre de 2019 y diciembre de 2020. ¡Para nuestro primer aniversario, repasamos las notas y escribimos el informe juntas!
Nadie debería crecer en la pobreza y nadie debería ser pobre en el presente. Aun cuando trabajamos en poner fin a la opresión de clase y creamos un mundo sin pobreza, también reconocemos que crecer pobres nos dio una enseñanza importante sobre la realidad, nuestra humanidad y la inteligencia de las personas.
A continuación, ofrecemos nuestras respuestas a las preguntas “¿Qué hay de bueno en tu experiencia como persona criada en la pobreza? ¿Qué visión de la realidad o conexión tienes basada en tus experiencias?”
- Poder cultivar plantas y alimentos
- Saber que las relaciones son lo más importante
- Ser creativo con el dinero
- Haber sido criada y cuidada por mi abuela porque mi madre no podía pagar alguien que me cuidara
- Tener una familia y un círculo muy unido
- Pensar de forma creativa en qué comer
- La imaginación
- Proteger a mi círculo
- No ser tímida a la hora de ayudar a la gente, incluso si estoy en riesgo
- Generosidad
- No tener más remedio que estar conectada, sin barreras entre los hogares
- La gente era abierta en cuanto al dinero
- Que el tiempo es diferente, fuera de los límites del capitalismo
- Ver nacer a los animales y acoger a los animales callejeros
- Compartir de forma automática; asumir que es bueno que todos tengan algo
- Independencia y no ser demasiado vigilado
- La sensación de confianza
- Jugar con otros niños pobres, ser creativo, tener un sentido de mi propia mente y creatividad porque no estaba constantemente vigilado
- Resolver problemas en grupo y no mirar a otra persona; no esperar (“espero que otro se encargue de esto”) pero tampoco sentir urgencia: “¡Dios mío, tengo que resolver esto solo!”
El folleto de RC de Gwen Brown, We Who Were Raised Poor, incluye una lista de experiencias que las personas que se criaron en la pobreza podrían tener. [Gwen Brown es la Persona de Referencia Internacional para la Liberación de las Personas Criadas en la Pobreza]. Por ejemplo: “Crecí en un hogar que a veces no tenía electricidad ni agua”. Leímos la lista en voz alta y levantamos las manos, e hicimos un ruido de alegría cuando tuvimos una de las experiencias.
A continuación, compartimos otras de nuestras reflexiones y experiencias:
- La gente podría tener un “orgullo pobre” de la misma manera que las personas LGBTQ luchan por tener visibilidad y seguridad con las celebraciones del orgullo en las calles. (Todos nos desahogamos después de escuchar esa idea).
- Mi Co-escucha siempre me refleja que mi calidez y mi sincera amabilidad son parte de mi crianza como pobre.
- Los pobres son la mayoría de la población mundial, pero se les hace sentir pequeños, avergonzados y como un grupo “minoritario”.
- Los pobres criados son objeto de eliminación y genocidio. La economía nos necesita, pero también intenta constantemente destruirnos. Lo bueno de nosotros—la realidad con la que estamos en contacto, las percepciones que tenenos—no consiste en absoluto en idealizar la pobreza. Nadie debería ser pobre. Nunca. Al mismo tiempo, el hecho de haber crecido en la pobreza nos aporta una visión y una cierta inteligencia.
- El desahogo de nuestras experiencias de haber sido criados en la pobreza es importante por muchas razones: Queremos ayudar a nuestra comunidad de RC a ser un buen lugar para las personas actualmente pobres y de clase trabajadora. Queremos responsabilizarnos de nuestro actual nivel de recursos y poder en la sociedad. Queremos vivir con integridad y no arrastrar viejos patrones de angustia que pueden hacernos sentir impotentes y pequeños. Queremos ser capaces de actuar con toda nuestra inteligencia en nuestras actuales posiciones de clase.
Los Angeles, California, USA
Reprinted from the RC e-mail discussion list for leaders of wide world change
(Present Time 204, July 2021)