Personas Gitanas y la crisis global
Habilidades y conocimientos útiles para la humanidad
Este artículo describe algunas habilidades y conocimientos que la comunidad gitana / roma ha ido desarrollando y transmitiendo de generación en generación, mientras nos adaptábamos a continuas crisis. Estas son herramientas útiles para el conjunto de la humanidad, especialmente durante este período de crisis global.
Las distintas comunidades gitanas / roma se han visto obligadas a escapar de la persecución y el intento de exterminio (genocidio), y a adaptarse a condiciones de extrema dificultad. Por ejemplo, hemos aprendido a cambiar de residencia frecuentemente y a vivir con escasez de recursos materiales.
Nuestra historia y circunstancias individuales son únicas y variadas. Nuestra diversidad trae riqueza a nuestra experiencia y conocimiento.
Somos varios millones. Aunque tenemos una historia y características en común, vivimos realidades geográficas y socio-culturales muy diferentes. Existen comunidades gitanas / roma en América, en toda Europa, en algunas zonas del Norte de África, en Oceanía y en Asia. Hay personas gitanas dedicadas a la artesanía, al arte de todo tipo, a la escritura, a la crianza, a la agricultura y la ganadería, a la construcción, al deporte, a la enseñanza, a la política, a la espiritualidad, al comercio, a la antropología, a la abogacía, a la lingüística, etc. Entre nosotras existe diversidad étnica, cultural, lingüística, y socio-económica. Algunas, para poder sobrevivir al genocidio, decidimos ocultar nuestra identidad; otras, en cambio, la reclaman y la viven a diario. También hay quienes olvidaron su herencia y raíces.
Veamos algunos de esos conocimientos y habilidades que el pueblo gitano / roma hemos conservado gracias a nuestro empeño por sobrevivir. (Por supuesto, cada persona gitana / roma es única, por ello puede ser que haya quien comparta alguna característica en particular, o quien que no.)
- Sabemos adaptarnos a situaciones difíciles y cambiantes. No estamos tan asustadas ante el hecho de no saber qué comeremos, dónde dormiremos, si tendremos agua o electricidad, o si tendremos suficiente dinero.
- Sabemos trasladar nuestro hogar con frecuencia. Nuestro hogar puede ser una furgoneta, un fuego al aire libre, un techo humilde, la casa de un familiar, una casa en un pequeño pueblo, un piso [apartamento] en una ciudad.
- Hemos aprendido a no acumular cosas materiales. Tenemos justo las cosas necesarias, sin lujos ni dependencia de comodidades materiales.
- Sabemos lo importante que es ayudarnos mutuamente. No hemos olvidado que nos necesitamos. Tendemos a vivir agrupadas. Es algo habitual acoger en nuestros hogares a familiares.
- Sabemos vivir unidas y fortalecer la vida en comunidad. Organizamos habitualmente momentos de encuentro en donde compartimos la música, el baile, el cante y los relatos. Nos divertimos y gozamos de estar juntas. Se incluye a todas las personas indistintamente de su edad, género u otro tipo de diversidad; es por ello que nos reunamos en círculo –de manera que cada persona es igualmente visible e importante, y puede convertirse en protagonista. No necesitamos consumir cosas materiales, ni contratar ningún tipo de “servicio de ocio” para disfrutar del momento. Nos basta con las relaciones personales. Disfrutamos en comunión con personas que nos conocen y aprecian, y en quienes confiamos.
- Sabemos utilizar el grupo para encontrar ánimo y consuelo ante situaciones emocionalmente duras. Además, tendemos a compartir y mostrar nuestras dificultades individuales. Esto lo convierte en un problema común, y el grupo nos puede ofrecer soluciones y perspectivas diferentes. Las canciones, el baile y la música compartidas suponen un canal de expresión y sanación de nuestro dolor emocional. En los momentos en los que el intento de genocidio nos ha golpeado con más fuerza, esto ha supuesto una herramienta poderosa para conservar el ánimo y para mantenernos unidas y con vida.
- Sabemos respetar a nuestros mayores, sean estos hombres o mujeres. Reconocemos su importante contribución a la comunidad. Reconocemos y valoramos su sabiduría y opinión. Significan una guía valiosa. Contamos con (dependemos de) su memoria. Aprovechamos su conocimiento útil acerca de aquellas cuestiones y herramientas esenciales de nuestra cultura. Además, viven junto a todas las demás hasta el final de su vida, no son apartadas.
En definitiva, estamos preparadas para enfrentar situaciones de crisis y de carencia material. Nos hemos entrenado en cuanto a sobrevivir bajo situaciones de emergencia y extrema dureza, y en utilizar la fuerza del grupo para encontrar soluciones y apoyo emocional. Esta valiosa sabiduría está disponible para el conjunto de la humanidad.
Euskal Herria/País Vasco
Procedente de la lista de discusión por correo para líderes del cambio social
(Present Time 203, April 2021)